La tertulia espiritual "Menú para el alma" reunió a Federico de Sánchez, Sara Veneros y Jesús D. Morales en un directo especial lleno de sabiduría y reflexión. Este encuentro único exploró temas profundos y trascendentales, ofreciendo una guía para el despertar espiritual y el autodescubrimiento. Los participantes destacaron la importancia de vivir una vida auténtica, conectarse con el ser interior y encontrar un propósito significativo.
En un coloquio especial sobre los Chakras en la tertulia espiritual, Federico de Sánchez, Sara Veneros y Sylvia Fornos exploraron la importancia de estos centros energéticos en el crecimiento personal. Se discutió su influencia en nuestro equilibrio interior y se analizaron en detalle los siete Chakras principales. Se brindaron ejercicios prácticos para armonizarlos y se destacó su integración en la vida diaria y el crecimiento personal. Este coloquio ofreció una experiencia enriquecedora y transformadora sobre el poder de los Chakras.
En una tertulia espiritual, Federico de Sánchez convocó a Miguel Ángel Cervantes y Jenia Davila para explorar la paz interior y el bienestar espiritual. Se destacó la importancia de cultivar la paz interior en el mundo actual y se presentaron prácticas como la meditación, el mindfulness y el perdón. Se abordaron los obstáculos y se enfatizó la autocompasión y la confianza en el flujo de la vida. Se invitó a los espectadores a buscar su propia paz interior y se destacó que todos tienen el potencial de encontrarla.
En una tertulia espiritual, Federico de Sánchez lideró una conversación sobre la toxicidad y las personas tóxicas en nuestra vida cotidiana. Se exploró la presencia de vampiros emocionales y psicológicos, se analizó su impacto en nuestro equilibrio espiritual y se ofrecieron estrategias para protegernos y sanar de la toxicidad. Se resaltó la importancia de liberarnos de influencias negativas y buscar entornos y relaciones saludables.
En una tertulia espiritual, Federico de Sánchez convocó a participantes de diferentes tradiciones espirituales para explorar el culto a la muerte y honrar a nuestros seres queridos. Se analizó el significado del culto a la muerte en diversas culturas y se destacó el Día de los Muertos como una celebración de la vida y la memoria. Se resaltó la sanación y transformación personal que puede surgir del culto a la muerte, y se hizo un llamado a honrar la vida a través de esta práctica.